Nuestro Equipo
Nace el 02 del mes de Agosto del año 2022 ,tras el levantamiento de las cuarentenas, producto de la pandemia covid-19. Esta situación sanitaria, vino a intensificar la necesidad de atención a la salud mental integral y a hacer más evidentes las dificultades asociadas a diagnósticos del neurodesarrollo. Por otra parte; la creciente necesidad de acceso de la población más vulnerable a las evaluaciones de carácter clínico como lo son los test especializados y profesionales capacitados.
En virtud de lo costoso de estos procesos, se hace necesario, incorporar la modalidad de acceso con cobro diferenciado demostrando 60% de vulnerabilidad mediante cartola de RSH, como primera acción social.
La Visión de nuestra Fundación Operativo inclusivo apunta a que cada usuario logre acceder a una evaluación especializada y de este modo llegar al oportuno diagnóstico del espectro del autismo (TEA).Del mismo modo, contemplar los ajustes o adecuaciones que mejoren el bienestar y la calidad de vida de nuestros usuarios.
Pensando en lo integral y transversal que es el espectro autista, contamos con profesionales altamente capacitados para evaluar adultos y mujeres en el espectro del autismo.
Actualmente se conoce que la manifestación comparte similares características con sus pares varones. Sin embargo, no se puede pasar por alto el enfoque de género.
Nuestro compromiso con las familias y nuestros usuarios es entregar una acabada evaluación diagnóstica, valiosa información, abordaje terapéutico integral desde diferentes disciplinas apuntando al trabajo colaborativo y multidisciplinario. Además de la psicoeducación a las familias que comienzan este camino lleno de aprendizaje, aceptación, dignidad y respeto hacia la identidad autista.


Nuestro Centro de diagnóstico y apoyo integral Fundación Operativo inclusivo, expresa su misión mediante un enfoque psico-educativo, bajo el modelo social de la discapacidad , el cual sustentamos en las 8 dimensiones del modelo de calidad de vida: Bienestar físico, Bienestar emocional, Relaciones sociales, Bienestar material, Desarrollo personal, Autodeterminación, Inclusión social y Derechos. La descripción de cada una de las dimensiones es la siguiente:
Bienestar emocional (BE). Hace referencia a sentirse tranquilo, seguro, sin agobios, no estar nervioso.
Relaciones interpersonales (RI). Relacionarse con distintas personas, tener amigos y llevarse bien con la gente (vecinos, compañeros, etc.).
Relaciones Sociales (RS). Tener amigos claramente identificados, relaciones familiares, contactos sociales positivos y gratificantes, relaciones de pareja y sexualidad.
Bienestar material (BM). Tener suficiente dinero para comprar lo que se necesita y se desea tener, tener una vivienda y lugar de trabajo adecuados.
Desarrollo personal (DP). Se refiere a la posibilidad de aprender distintas cosas, tener conocimientos y realizarse personalmente.
Bienestar físico (BF). Tener buena salud, sentirse en buena forma física, tener hábitos de alimentación saludables.
Autodeterminación (AU). Decidir por sí mismo y tener oportunidad de elegir las cosas que quiere, cómo quiere que sea su vida, su trabajo, su tiempo libre, el lugar donde vive, las personas con las que está.
Inclusión social (IS). Ir a lugares de la ciudad o del barrio donde van otras personas y participar en sus actividades como uno más. Sentirse miembro de la sociedad, sentirse integrado, contar con el apoyo de otras personas.
Derechos (DE). Ser considerado igual que el resto de la gente, que le traten igual, que respeten su forma de ser, opiniones, deseos, intimidad, derechos.
En definitiva, el trabajo de Operativo inclusivo es centrar nuestros esfuerzos en promover la calidad de vida de las personas y contribuir al acceso diagnóstico y apoyo terapéutico en cada una las dimensiones, dentro de nuestras competencias y especializaciones, ser un factor protector para nuestros usuarios y familias.
En virtud de lo costoso de estos procesos, se hace necesario, incorporar la modalidad de acceso con cobro diferenciado demostrando 60% de vulnerabilidad mediante cartola de RSH, como primera acción social.
La Visión de nuestra Fundación Operativo inclusivo apunta a que cada usuario logre acceder a una evaluación especializada y de este modo llegar al oportuno diagnóstico del espectro del autismo (TEA).Del mismo modo, contemplar los ajustes o adecuaciones que mejoren el bienestar y la calidad de vida de nuestros usuarios.
Pensando en lo integral y transversal que es el espectro autista, contamos con profesionales altamente capacitados para evaluar adultos y mujeres en el espectro del autismo.
Actualmente se conoce que la manifestación comparte similares características con sus pares varones. Sin embargo, no se puede pasar por alto el enfoque de género.
Nuestro compromiso con las familias y nuestros usuarios es entregar una acabada evaluación diagnóstica, valiosa información, abordaje terapéutico integral desde diferentes disciplinas apuntando al trabajo colaborativo y multidisciplinario. Además de la psicoeducación a las familias que comienzan este camino lleno de aprendizaje, aceptación, dignidad y respeto hacia la identidad autista.